LEY 21.305 DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La Ley de Eficiencia Energética publicada en el diario oficial el 13/02/2021, tiene por objeto promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, buscando reducir los gases de efecto invernadero (co2), contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.

El pasado 13 de septiembre de 2022, fue promulgado el Reglamento de la Ley en el Diario Oficial, cuyo objetivo es regular la implementación de un sistema de gestión de la energía, el que puede ser certificado o no, respecto de los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE) y de organismos públicos relevantes (municipalidades y gobiernos regionales, entre otros).
Los CCGE tendrán la obligación de reportar sus consumos de energía y el nivel de intensidad energética a través del Sistema de Información del Balance Nacional de Energía (BNE)


El Ministerio de Energía de Chile, indica que a través del Sistema de Información del Balance Nacional de Energía (BNE), las empresas deberán reportar sus consumos e intensidad energética según los criterios definidos en el Decreto Exento 163, o en el caso de aquellas que superan las 50 Tcal de consumo anual, en el marco del art. 2 de la Ley de Eficiencia Energética 21.305.
​
​
El fin de todo esto es que los grandes consumidores realicen una gestión activa de su energía, siguiendo el Plan Nacional de Eficiencia Energética que elabora el Ministerio de Energía cada 5 años, contempla una meta para los CCGE que consiste en la reducción promedio de su intensidad energética de al menos un 4% en el período de vigencia del plan. Por lo tanto el objetivo del reglamento es entregar los lineamientos para los CCGE en el ámbito de la Gestión Energética para cumplir con esta meta.
Propuesta de Implementación

ElectVolta Chile como aliado estratégico
ElectVolta Chile posee la experiencia y capital humano para ayudar a su empresa, en los lineamientos de la nueva Ley de Eficiencia Energética ya promulgada, bajo la cual, su empresa podría estar sujeta a obligaciones en materia de gestión de energía. Con la ayuda de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), se podría obtener algunos de estos beneficios:
-
Reducción del consumo energético alcanzando una mayor eficiencia energética con la implementación de mejoras operativas.
-
Importante ahorro económico que impacta en las utilidades de la compañía.
-
Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Disminución de la huella hídrica.
-
Desarrollo de metodologías para monitoreo del consumo energético y el ahorro resultante de las medidas implementadas.
![ElectVolta CHILE [Tamaño original] [Tamaño original]_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/28c288_5a6a8fae331c436791b5d2b56477d5d5~mv2.jpg/v1/fill/w_316,h_95,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ElectVolta%20CHILE%20%5BTama%C3%B1o%20original%5D%20%5BTama%C3%B1o%20original%5D_edited.jpg)